domingo, 30 de octubre de 2011

Otro vuelo nupcial de Messor barbarus en Zaragoza.

...Y ya van dos que yo sepa. Esta mañana, después de algunos días de mal tiempo, ha amanecido un sol “radiante”. Paseando por Juslibol, un pequeño pueblo “río arriba” muy cercano a la capital de la “Pilarica”, me he topado con un hormiguero de Messor barbarus (Linnaeus, 1767) con multitud de nuevas “bocas”, por donde deambulaban las obreras muy nerviosas y sin alejarse del nido.



Hacia las 10:30h, escoltados por las obreras, han salido los machos que inmediatamente han echado a volar. Más tarde, hacia el medio día, han asomado las hembras aladas. Al principio tímidas (al acercarles la cámara, rápidamente se volvían a esconder en el nido), para poco después salir todas en tropel.



Es impresionante, el ver como estas hembras son capaces de remontar el vuelo, casi en vertical, siendo tan "pesadas". Al cabo de media hora, mientras sacaba fotos a un cercano hormiguero de Pheidole pallidula (Nylander, 1849), me ha caído encima, casi "a plomo" una hembra; mientras terminaba de hacer las fotos, he podido observar como se ha quitado, arrancado mejor dicho, las alas y ha empezado a caminar por el suelo en busca de refugio, he querido seguirla y ha tardado cerca de dos horas en elegir el futuro emplazamiento de su colonia, ha elegido un lugar donde ha podido hacer palanca con sus mandíbulas y cuerpo y, rápidamente ha empezado a cavar un agujero, suficiente para pasar su abultado gaster y esperar hasta la próxima primavera para empezar a poner huevos... ¡Espero que tengas suerte!



Más tarde, han empezado a caer también al suelo los machos de esta especie; exhaustos después del vuelo y de una posible cópula, apenas podían defenderse de la fauna que empezaba a congregarse por estos pagos; algunos pájaros con poca habilidad para atraparlos al vuelo se atracaban a escasos metros de mí, jóvenes lagartijas [Psammodromus algirus (Linneo, 1758)] que aun no han empezado a hibernar han salido de todas partes, al final atrapaban solo a las hembras (más jugosas a causa de su contenido ovígero). También arácnidos e insectos varios (chinches), e incluso otras especies de hormigas, como Aphaenogaster sp. de las que por cierto no había observado aún, en plena naturaleza (pero sí en cautividad), colaborar 2 y 3 ejemplares en la reducción y transporte al nido de un macho moribundo de Messor barbarus.



Y bueno, al llegar a casa, me he dedicado a filtrar, almacenar, duplicar y documentar las fotos y videos que he captado esta mañana; he enviado a algunos colegas de Inglaterra, Holanda y Alemania algunas imágenes (pobrecillos, ellos no tienen esta especie en su tierra :-( recibiendo rápida respuesta de todos ellos… ¡Más por favor!

viernes, 28 de octubre de 2011

Libro “Sociedades De Insectos” de José R. Otero Espasandín.

José Rogelio Otero Espasandín (1900-1987), gallego, exiliado a causa de la guerra civil española primero en Argentina y posteriormente en Estados Unidos, escribió numerosos libros casi todos dedicados a la divulgación científica. En concreto en esta obra, el autor primero hace una breve introducción al mundo de los insectos para enseguida meterse de lleno en los insectos sociales y finalmente desarrollar, en tres capítulos separados, una buena descripción de la vida de termitas, abejas y hormigas. Me agrada sobre todo el lenguaje utilizado por el autor, una mezcla de sencillez y elegancia a la que ya no estamos acostumbrados hoy día.

Ficha del libro:

Título: Sociedades De Insectos
Autor: Otero Espasandín, J.
Descripción: 17x12 cm. ilustraciones en B/N, 118pp.
Editorial: Atlántida, Buenos Aires, 1943


En la imagen adjunta, portada del libro que se cita.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Vuelos nupciales de Messor barbarus en Zaragoza.


Bueno, pues al fin -este año ha sido muy seco- llovió este mes de octubre en Zaragoza capital. Después de la lluvia, por la mañana temprano, visité algunos nidos de Messor que tengo localizados cerca de mi domicilio, encontrándome, a partir de las 10:30h, bastantes alados que pugnaban por salir de sus respectivos hormigueros eso sí, siempre rodeados de multitud de obreras especialmente nerviosas.


Más tarde, ya a primera hora de la tarde, pude observar hembras fecundadas sin alas (ellas mismas se las arrancan pues ya nunca más las necesitarán), deambulando por el pavimento en busca de refugio. También se podían ver multitud de machos moribundos (ellos ya cumplieron su función) sobre todo en las paredes y a poca altura del suelo. Los pájaros han debido de hacer “su agosto” consumiendo tan rica fuente de grasas y proteínas en una temporada tan próxima al invierno.



Messor barbarus (Linnaeus, 1767) tiene algunas características “tipo” que valen la pena recordar aquí. Para empezar, como en todas las especies de hormigas, solo los sexuados tienen alas; en este caso concreto ambos sexos. Cuando llega la época adecuada (durante el otoño), generalmente en un día soleado después de uno de lluvia, hacen lo que se llama un “vuelo masivo”, esto significa que de todos los hormigueros cercanos salen a la vez los machos y las hembras. La posible finalidad de esta “apretada” salida es que tengan una más alta probabilidad de encuentros entre machos y hembras de diferentes nidos (para evitar en lo posible la consanguinidad) y el éxito del mismo: Si salen sexuados de todos o casi todos los hormigueros a la vez, será difícil que los depredadores acaben con todos ellos dado su número casi “astronómico”. Poco después, las hembras fecundadas en el aire caen a tierra, se arrancan ellas mismas las alas (ahora son un estorbo) y buscarán un refugio en el que descansar durante el invierno y poner sus huevos en la primavera siguiente.


En las imágenes adjuntas, sexuados de Messor barbarus, fotografías tomadas el 25/10/2011.

lunes, 24 de octubre de 2011

Añado un bebedero al hormiguero #18.

Como ya hemos visto en anteriores entradas, el hormiguero o colonia nº18 es un gran hormiguero vertical (de pared) dedicado a Messor barbarus (Linnaeus, 1767). Siendo que en la actualidad, el número de hormigas de este hormiguero pasa de largo de las 6000, el tema de dar de beber a toda esta “tropa” empieza a ser problemático, sobre todo habida cuenta de que viajo bastante y no me gusta “molestar” (cambiando o rellenando los tubos con agua) a esta colonia ya madura. La solución más práctica y menos costosa ha sido poner un bebedero (de los de tienda de “todo a cien”) para pequeñas mascotas: Puedo poner 250ml (un cuarto de litro de agua) y olvidarme por una buena temporada de su relleno; además, como ventajas principales señalo que desde mi “mesa de estudio” puedo ver perfectamente el nivel de agua restante y de que no hay que desmontar la totalidad del aparato para su relleno, tan solo desenroscar el recipiente contenedor.

Pongo algunas fotos al respecto:








En las imagenes adjuntas, fotografías actualizadas del hormiguero nº18, donde puede apreciarse el dispositivo en cuestión.

Enlaces a anteriores entradas sobre este hormiguero, colonia nº18:

sábado, 22 de octubre de 2011

Salida al P.N. Delta del Ebro (Tarragona).

Bueno, pues la semana pasada, aprovechando las fiestas de Pilar en Zaragoza, nos desplazamos a San Carlos de la Rápita (TA). Desde allí visitamos durante varios días el Parque Natural del Delta del Ebro. Me ha sorprendido sobre todo la zona conocida como “Ullals  de Baltasar” (*), una zona del Parque recientemente abierta al público y que aún no conocía como tal. Allí, entre nenúfares y grandes eucaliptos,  siguiendo un camino destinado a la visita del lugar, pude observar columnas de hormiga argentina, Linepithema humile (Mayr, 1868), que se desplazaban a toda velocidad utilizando precisamente los maderos que delimitaban el sendero… Toda una contradicción: Las hormigas invasoras aprovechan para su beneficio una infraestructura humana destinada a la conservación de dicho espacio.


 En la imagen adjunta…. “Autopista” (¡de varios carriles!) utilizada por Linepithema humile en los “Ullals de Baltasar” (TA).

Geolocalización (GoogleMaps), de la imagen anterior: http://g.co/maps/4dyh6

(*): Un “Ullal” es una surgencia de agua subterránea.

Enlace a una web sobre el P. N. Delta del Ebro: http://ebre.info/delta/esp/parque/parc.htm

miércoles, 19 de octubre de 2011

Libro “El Mundo de las Hormigas” de Klaus Jaffé.



Un libro de divulgación sobre el tema de las hormigas, muy entretenido, pues aunque tú no seas un apasionado de las hormigas, te ayudará a iniciarte e incluso hará que te “pique el gusanillo” y gusto por nuestros queridos himenópteros.

Para mí, destacan los capítulos IX: “La búsqueda de alimento y los sistemas de reclutamiento”  y  XII: “El papel ecológico de las hormigas”, además de las ilustraciones de Eduardo Pérez dignas de una reimpresión mucho más cuidada.

Yo poseo la primera edición en papel, descatalogada y cuya ficha sería:

Título: El Mundo de las Hormigas.
Autor: Jaffé Carbonell, Klaus
Editorial: Equinoccio, Caracas, 1993.
ISBN 980-237-058-4

Pero desde 2004 existe una segunda edición [Guía al Mundo de las Hormigas. (2a edición) Equinoccio, Caracas, 2004. ISBN 980-237-207-2] también descatalogada y un poco “onerosa” de conseguir. Afortunadamente el autor ha liberado su edición y puede descargarse (enlace recogido desde su página personal) en Antbase.org: 


También es recomendable el enlace a la citada página personal del autor, con casi todas sus publicaciones en línea: http://atta.labb.usb.ve/Klaus/klaus.htm 

En la imagen adjunta, portada del libro en su primera edición.

lunes, 17 de octubre de 2011

Salida sierra de Alcubierre, desde Lanaja a Monegrillo.

Esta mañana, salidita al campo; he pasado un rato muy agradable pues las temperaturas han bajado bastante y además he podido trazar una nueva ruta entre las localidades de Lanaja (HU) y Monegrillo (Z). Acabo de estrenar un “kit” de geolocalización fotográfica; para entendernos, algo así como que cada vez que disparo una fotografía la cámara graba además las coordenadas geográficas del lugar en el cuadro de características (datos exif) de la imagen. Resultado: Empiezo a agobiarme con tanta tecnología (¡si es que llevo 3 GPS´s  encima!) y temo que ésta no me deje disfrutar en su totalidad de los paisajes que recorro. También he tenido una “bronca” con un grupo de cazadores (y hasta con sus perros :-)… Respeto casi todas las posturas, cinegéticas incluidas, pero cada vez aguanto menos la estupidez humana... Cosas de la edad :-(

Pero centrándonos un poco en “nuestros” insectos sociales, ya a primera hora pude descubrir una nueva colonia de Reticulitermes sp. (¡Más termitas!), por cierto, debajo de una piedra y no de troncos de madera en descomposición como las había visto hasta ahora. Más tarde, con el correr del día, algunas colonias de Pheidole, Crematogaster (C. scutellaris y C. auberti) y Camponotus, por cierto de una especie (que no he identificado aún) monocolor, grande y muy polimórfica que nunca había visto antes por estos pagos. 





Ya de vuelta y dentro de la población de Farlete, he podido observar en la pared de una iglesia, una larga columna de pequeñas Tapinoma (¿Quizás T. erraticum?)… Ante el asombro de varias vecinas  -¿las coges para pescar?-  he recogido unas muestras para su posterior identificación.


En las imágenes adjuntas, varias especies observadas durante esta salida ("click" en las imágenes para aumentar).

lunes, 10 de octubre de 2011

Salida a Gandía (Valencia), “Alma de Acero”.


Básicamente “Alma de Acero” es un evento “motero-musical” y un festival benéfico que se crea con el fin de recaudar fondos para la Residencia Infantil de Niños Oncológicos de la AECC de Valencia. Por supuesto, hemos estado este fin de semana allí en Gandía y ya de madrugada, de camino al hotel, pudimos observar algunas hormigas que pululaban allí. Desgraciadamente la “temible” hormiga argentina, Linepithema humile (Mayr, 1868), era la principal representante dentro de la citada localidad levantina.


Como ya hemos referido en anteriores entradas, la hormiga argentina es una especie foránea e invasora que desplaza por competencia a las demás especies de hormigas. Las zonas costeras con clima suave, bastante humedad y fuertemente antropomorfizadas son su hábitat preferido en la Península Ibérica.

Recordemos que esta especie, introducida en Europa, es de pequeño tamaño, unos 3mm las obreras para 5-6 mm las reinas. Es una especie monomórfica, poligínica y unicolonial, casi todos los nidos en Europa (desde Galicia a Italia), están interconectados entre sí, por lo que no hay agresividad entre ellas (con algunas excepciones) y esto les da gran superioridad con respecto a otras especies, de hecho dentro del casco urbano de Gandía pude observar tan solo una colonia de otra especie: Tapinoma nigerrinum (Nylander, 1856) por cierto, totalmente rodeada y acosada por las primeras.

Notas para esta entrada: 
Geolocalización, a través de GoogleMaps, de las muestras recogidas
LH59 y LH60:  http://g.co/maps/fdz4r

Para una información más detallada sobre Linepithema humile; hay una tesis doctoral (Autora: Dra. Silvia Abril Meléndez) que recientemente he podido leer, con gran satisfacción, y que puede descargarse de la red en el siguiente enlace:

En la imagen anterior, unas hormigas argentinas fotografiadas en Gandía (LH59). Puede observarse como una de ellas (la de abajo) transporta a una pupa.


Esta entrada al blog quiero dedicarla a la niña Águeda Bolta de Diego, fallecida a los 9 años de cáncer en enero de 2010.

viernes, 7 de octubre de 2011

Libro: “Hormiga”, Charlotte Sleigh.


Un libro “curioso” ya que a pesar de su título no es un libro sobre “mirmecología pura”, antes bien, desarrolla algunas de las respuestas, sobre todo culturales, que ha utilizado la humanidad para referirse a estos pequeños animales. Destacan, en mi opinión, tanto sus múltiples ilustraciones que hacen del conjunto de la obra “facilita e interesante de leer”; como también, desgraciadamente, algunas imprecisiones u omisiones de importancia para un trabajo, en teoría, "tan documentado".
 

Ficha del libro:

Título: "Hormiga"
Autor: Sleigh, Charlotte
Rústica 19x13,5 cm, pp.216 (105 il./25 en color).
Editorial: Melusina, Barcelona, 2007.
ISBN: 84-96614-00-X   ISBN-13: 978-84-96614-00-0


Un extracto del libro, aportado por la propia editorial española, puede leerse en: http://www.melusina.com/rcs_gene/hormiga.pdf

miércoles, 5 de octubre de 2011

Mariposario en Coconut Creek (FL, EEUU)

Y como no, también los niños en EEUU tienen juguetes que les enseñan sobre el ciclo reproductor de las hormigas… Envidio de los anglosajones esa diferencia en la educación, que enseña desde muy corta edad y de forma práctica, los valores de la naturaleza.

Esta foto la tomé este verano en la tienda del mariposario “Butterfly World” en Coconut Creek (FL, EEUU); según reza su publicidad el “más extenso del mundo”. Si algún día pasáis por allí, no dudéis en visitar este gran insectario donde se mantienen en semilibertad centenares de lepidópteros (mariposas) propios de la Florida. Como curiosidad os contaré que el área exterior y alrededor de éste establecimiento (5 millas) está protegida por la normativa gubernamental contra las capturas de insectos y que además, la propia entidad engloba, a parte de las áreas destinadas a mariposas vivas, un museo, laboratorio, insectario de “otras especies”, una “nursery” de jóvenes lepidópteros, un aviario donde conviven pequeños colibríes con grandes mariposas, jardines tropicales de varias clases, estanques, viveros (donde se venden tanto huevos y orugas de diferentes mariposas como sus plantas alimenticias), etc. Estas instalaciones están administradas por una fundación muy activa y envidiable (de manera sana :-) por sus logros.

Gracias a las explicaciones de una amable empleada, pude encontrar mis primeras Camponotus floridanus (Buckley, 1866) de este viaje. El nido estaba en un árbol aparentemente en buen estado, pero como puede verse en la siguiente foto; su  base, totalmente “minada” (ver fotografía), había condenado al árbol a un “derribo programado” antes de que su caída provocase algún daño personal.


Enlace en la red: Un video en YouTube del “Butterfly World” en Coconut Creek (FL, EEUU):  



lunes, 3 de octubre de 2011

Una anécdota de aprendiz de mirmecólogo.

Bueno, como creo que es un buen ejercicio reírse de uno mismo y más que nada, compartirlo con los demás, os comento una anécdota reciente:

Hace ya unos meses, al lado de una pequeña charca casi seca en el desierto o mejor dicho, estepa de los Monegros, encontré una larga “avenida” de Messor que iba desde su colonia hasta la tierra humedecida del fondo de una charca casi seca. En el fondo de la charca, yacía el pequeño cadáver de un pájaro y se podía observar claramente que las Messor -granívoras por lo general- arrancaban pequeñas partes del mismo y las transportaban hacia su nido.

Aproximadamente a la mitad de la columna, habían unas Aphaenogaster sp. (“senilis” para mí)  que flanqueaban y atravesaban, de vez en cuando, dicha columna arrebatando en alguna ocasión las carroñas que las Messor portaban. Al ver que las Messor actuaban de forma un tanto extraña para mí (llevando al nido comida de origen animal) y que nunca había visto (aún) a las Aphaenogaster arrebatar  la comida a otras hormigas, recogí algunas muestras de ambas.

Ya en casa, bajo la lupa binocular y con claves de identificación en la mano, veo que hay una Aphaenogaster cambiada (estaba en el bote de las Messor) y veo que no es una “vulgar” Aphaenogaster “senilis” (la especie que más abunda por aquí) pues sus espinas propodeales son… ¡Inexistentes!, rápidamente rebusco en las claves y al parecer solo Aphaenogaster gemella (Roger, 1892) tiene ese carácter en territorio español… Lo que ocurre es que es una especie nativa de las islas Baleares, muy rara (al parecer, extinta a causa de la hormiga argentina). ¿Quizás se tratara de un individuo “aberrante”?...O eso, o bien pudiera ser una nueva especie.



Como tengo algo de experiencia en la descripción de nuevas especies [Aphanius saourensis, Blanco, Hrbek& Doadrio 2006 (n. spec.)], he visto ya bastantes cosas y además, con los años me vuelvo más prudente (¿quién lo hubiere dicho? :-)  , he enviado unas fotografías al Dr. Xavier Espadaler. Resultado (aquí es donde podéis empezar a reír, queridos lectores): La Aphaenogaster en cuestión no es tal, sino que parece más bien una “simple” Messor… Quiero aclarar a los “no iniciados” en la identificación de formícidos que esto es un “supererror de cartilla preescolar mirmecológica” que ni siquiera un principiante en la materia creo que fuere capaz de cometerlo. Y ahora me explico (por favor,  al menos “denme esa clemencia”): Al parecer, por su tamaño, el espécimen es una “minor” de Messor capitatus (Latreille, 1798) que precisamente (para mí) tenía las proporciones de la cabeza (largo x ancho) bastante crecidas, aunque para nada engañaran al entendido doctor y sí, por completo, a un servidor que esto suscribe (…O confiesa :-)

Eso sí, he de decir que en su respuesta, con gran generosidad y discreción, el citado Dr. Espadaler, no solo no se carcajeó de mí (aunque supongo que algo sonreiría al leer mi e-mail), sino que además me alentó y tuvo muy buenas palabras para no ¡ hundirme en el cieno de la misma charca donde recogí tan “extraños ejemplares” ! animándome además, a perseverar en la identificación de las hormigas de Aragón.



Desde aquí, Dr. Espadaler, gracias por su paciencia y amables palabras.

 
En la imagen adjunta, un fotograma de la serie de dibujos animados: "El nuevo show de la pantera rosa".