jueves, 28 de abril de 2011

Alimento para las hormigas en cautividad (especies europeas).

Hace ya unos días que un lector me preguntó en concreto sobre la alimentación de varias especies diferentes de hormigas, Como ya he dicho en anteriores ocasiones, intento que estas consultas de lectores de “Hormigas Amarillas” puedan servirnos a todos un poco y he aquí la respuesta.

Aunque casi todas las hormigas comen de casi todo y muy pocas están excesivamente especializadas (que también las hay), en líneas generales las hormigas europeas pueden adscribirse a tres tipos principales por su alimentación:


1.- Las que comen fundamentalmente residuos (excrementos) de los pulgones y/o néctar de plantas; a éstas se les da en cautividad “aguamiel”. Yo lo preparo de la siguiente manera: 2 partes de miel, 1 parte de azúcar “blanquilla”, 1 parte de azúcar “moreno”, una pizca de un complejo vitamínico (mejor en presentación líquida) y 4 ó 5 partes de agua mineral templada (*). Remuevo con una cucharilla y vierto la parte disuelta (generalmente queda un residuo abajo que es el exceso que no se ha podido diluir) en un frasco con cuentagotas. Lo almaceno en la nevera y eso sí; hago muy poca cantidad cada vez; no interesa acumular gran cantidad puesto que esta mezcla va perdiendo propiedades con el tiempo. Ejemplos de hormigas que prefieren esta alimentación: Lasius sp, Camponotus sp.  


2.- Las que su dieta es predominantemente carnívora; comen bien insectos (vivos o muertos), a estas les doy por su sencillez, o bien tenebrios (larvas de escarabajos de la harina) o drosóphilas (mosca de la fruta). Yo aconsejo que siempre paséis estos animales por el congelador, al menos un par de días, para eliminar los ácaros que pueden acabar infectando tu colonia; eso sí, los insectos al meterlos en el congelador han de estar en un recipiente herméticamente cerrado, pues el proceso de congelación suele eliminar el agua contenida en sus cuerpos, deshidratándolos y haciéndolos casi inservibles sobre todo, si se repite este proceso varias veces. Por otra parte, la ventaja de cultivar tus propios insectos es que puedes saber, con bastante aproximación, que no portan insecticidas ni partículas extrañas. En Internet puedes encontrar varias “recetas” para cultivar en casa varias especies de insectos. También puedes encontrar estos cultivos ya listos en tiendas de animales, sobre todo las que se dedican a anfibios y reptiles. Ejemplos de hormigas que prefieren esta alimentación: Cataglyphis sp. (insectos muertos), Formica sp. 



3.- Y por fin, las hormigas granívoras: Se alimentan de granos y semillas; a mí el mejor resultado me lo da el alpiste y el sésamo, este último lo utilizo por su tamaño y por la gran variedad de aminoácidos y oligoelementos que contiene. Se que algunos aficionados dan de comer compuestos de varias semillas de los destinados para pájaros… En mi experiencia, repito “en mi experiencia” (no olvidemos que cada hormiguero es un mundo); las hormigas terminan dejando todo menos el alpiste. Ejemplos de hormigas que prefieren esta alimentación: Messor sp. 

Aunque hay evidencias de que alguna/s especie/s europeas pueden alimentarse también de hongos, no existe ninguna, a diferencia de Atta spp. y Acromyrmex spp. de América, que base su alimentación exclusivamente en este tipo de alimento. Como he dicho antes las hormigas europeas no suelen depender de un solo tipo de alimento y pueden combinar dos o incluso los tres tipos de alimento según la necesidad, época del año, disponibilidad, etc.

Algunos aficionados dan paté o “foi-gras” (tanto de cerdo como de atún) a sus hormigas; normalmente éstas lo aprecian bastante, sobre todo para alimentar a las larvas (rico en proteínas) pero conviene no abusar. Es un error frecuente tratar de que el crecimiento de la colonia vaya más "rápido" dando un exceso de alimento (y además tan graso) durante mucho tiempo... al final los desperdicios y la suciedad no traen a cuenta. Yo particularmente intento adoptar un término medio y utilizo este alimento, por ejemplo en primavera, si es que hay muchas larvas para alimentar.


Y para terminar un último apunte; las hormigas “mastican” previamente la comida sólida a ingerir, ésta además debe de ser de una consistencia “pastosa”, habida cuenta del fino conducto que existe entre el mesosoma y el gáster de la hormiga y por el que tiene que pasar obligatoriamente, la comida para ser digerida. Es muy importante que las hormigas en cautividad tengan a su disposición agua en calidad y cantidad suficientes para que la consistencia de su alimento sea la adecuada.



(*) El agua de grifo puede contener, además de cloro, “cloraminas” que son bastante persistentes y nada buenas para los invertebrados. El agua “templada” sirve para diluir mejor la miel, no es conveniente que este agua sobrepase los 45-50ºC pues puede destruir algunas vitaminas.



En la imagen adjunta: Un cultivo de larvas de Tenebrio monitor o “gusano de la harina”.

martes, 26 de abril de 2011

Anochetus ghilianii (Spinola, 1851); un posible caso de tráfico ilegal.

Bueno, esta última semana y media he estado de viaje y ha dado mucho de sí; en primer lugar, he podido conocer personalmente a dos “pesos pesados” de la afición por las hormigas que me han dado muchos y valiosos consejos sobre la recogida de muestras, fotografía, identificación y otros aspectos de los que he procurado tomar buena nota.


Más tarde, aprovechando que habíamos ido a visitar, caracterizar y fotografiar algunas poblaciones en Cádiz del pez autóctono Aphanius baeticus ( http://www.fartet.org/salinete.htm ), nos decidimos a descansar y pasar la “Semana Santa” en Fuengirola, (provincia de Málaga, España), reponernos un poco y de paso, localizar y fotografiar una “rara” especie de hormiga que en España (y Europa), solo vive en una estrecha franja entre las localidades de Tarifa y Algeciras (Cádiz, España). Como ya algunos habréis adivinado se trata de Anochetus ghilianii (Spinola, 1851). Esta hormiga de tamaño medio pertenece a la subfamilia Ponerinae, un linaje muy antiguo que suele vivir en zonas cálidas. Esta especie en particular es de hábitos bastante subrepticios y solo la hemos hayado debajo de piedras en zonas bastante húmedas y con influencia del mar (alta humedad). Debido a su “primitivismo”, no presentan apenas diferencias entre las diferentes castas y sus colonias son reducidas, no más de 150-200 efectivos y a menudo bastantes menos. El lugar elegido para muestrear estaba muy húmedo por las recientes lluvias y con gran cobertura vegetal (aquí estamos en primavera) de tipo herbáceo y denso matorral. Fuimos prospectando y al cabo de muy poco tiempo localizamos la primera colonia de Anochetus ghilianii debajo de una piedra con orientación S-SE. Mientras la climatología lo permitió seguimos muestreando y me pareció extraño que las siguientes colonias (3) que encontramos de esta especie, podían convivir con una o incluso dos colonias de otras tantas especies diferentes de hormigas debajo de la misma piedra. 



La nota negativa de esta salida fue observar que casi todas las piedras del lugar visitado estaban vueltas o movidas. Los que hayan hecho “trabajo de campo” sabrán a lo que me refiero. No se el porqué de esta práctica destructiva aunque puedo imaginarme por donde anda el tema… Observo con sorpresa que alguna tienda alemana http://www.apocrita.de/Europaeische-Ameisen/Suedeurop--Ameisen/ tiene en su catálogo actual, colonias de Anochetus ghilianii al precio (a día de hoy) de 69 euros + portes... Por favor, si algún lector sabe algo sobre este caso concreto de expoliación con fines comerciales, le agradecería que se pusiera en contacto conmigo en: jlblanco001@gmail.com


Personalmente, no soy un “ecologista a ultranza” no estoy para nada en contra de que un crío, o no tan crío, tenga una (o varias) colonia de hormigas en su casa, es más lo veo hasta beneficioso para su educación y madurez. Pero cuando ya hay un comercio establecido (y por tanto un beneficio económico) y en consecuencia un tráfico de colonias de especies raras o en peligro capturadas en libertad… Eso ya es otra cosa.


Finalmente volver a insistir en que cuando salgamos al campo y con curiosidad volvamos piedras para ver lo que esconden debajo, procuremos después volverlas otra vez y dejarlas en su sitio original.

En la imagen adjunta, una fotografía tomada esta semana pasada de Anochetus ghilianii en su hábitat natural.


24/07/2011.- Adenda:

Comentar que a los pocos días de la publicación de esta entrada en el blog, “misteriosamente” fueron retiradas de la venta por esta empresa alemana la o las colonias de esta especie… Quizás por mi edad, ya cada vez creo menos en hadas y brujas, parafraseando a Churchill: “Algo huele a podrido en Cádiz”.

viernes, 15 de abril de 2011

“Wallpapers” (fondos de escritorio), sobre hormigas.

http://www.brisbaneinsects.com/

Pues me han enviado esta página web de la familia Chew en Brisbane, Australia, que cede gratuitamente varios wallpapers (siempre que seas un usuario particular) sobre hormigas y otros insectos. Se dispone en esta web de una resolución horizontal de 800, 1024 ó 1200 píxeles y a un tamaño que aún puede considerarse “normal” (200-300 KB) para estos tiempos de “carrera implacable hacia el consumo inmoderado de memoria en nuestros ordenadores” que diría cierto conocido ;-)

Os recuerdo que ésta es una página de tipo “personal” y nada profesional, no esperéis tampoco nada “del otro jueves”; eso sí, compensa (y mucho) el saber las horas que estos chicos han empleado para poner estas imágenes a nuestra disposición.

La dirección web donde se pueden descargar es:


En la imagen adjunta una muestra de wallpaper de esta web.

miércoles, 13 de abril de 2011

Sobre los “nombres científicos”; unas normas básicas.


Observo en los correos que me mandan algunos lectores de este blog, ciertos errores frecuentes en aficionados e interesados por el mundo de la mirmecología y la biología en general. Como nadie “nace enseñado”, quiero despejar y apuntar algunas normas importantes que existen al respecto de los llamados “nombres científicos”.

Los nombres científicos se crearon para designar a un mismo organismo en todo el mundo independientemente de los nombres vulgares o vernáculos que en cada localidad se pudieran dar a ese u otro organismo semejante. Pensad que un nombre común, por ejemplo “hormiga roja”, puede referirse superficialmente igual a una Formica rufa en Alemania que a una Solenopsis invicta en EEUU. Para evitar confusiones, identificar, diferenciar y sobre todo, designar correctamente a los organismos, se crearon los “nombres científicos”.


Los nombres científicos de organismos vivos o extintos se adscriben a lo que se llama la nomenclatura binomial fundada por Linneo en el siglo XVIII. Se llama “binomial” por que tienen dos partes: la primera corresponde al nombre genérico (= nombre de “Género”) y la segunda al nombre específico (= nombre de “Espacie”). Quizás lo veamos más claro en este ejemplo: Messor timidus, donde “Messor” es el nombre genérico y “timidus” el específico. Obsérvese además, y esto es muy importante, que el primero se escribe siempre con su letra inicial en mayúscula y el segundo en minúscula.


Cuando se escribe en un trabajo sobre una o varias especies, han de escribirse sus nombres de forma que resalten del texto, bien en letra tipo cursiva o bien subrayado (o de ambas formas). Las abreviaturas en el nombre del género, por ejemplo cuando se repite muchas veces el mismo nombre científico en un mismo texto, no son obligatorias (y en mi opinión tampoco aconsejables) pero si se eligiera esta fórmula, al menos ha de escribirse el nombre completo (sin abreviatura) una vez antes de seguir con las abreviaturas. Ejemplo: M. timidus


A menudo (y es una buena norma) se acompaña al nombre científico, el del autor y el año de su descripción original impresa separado por una coma; por ejemplo: Messor timidus Espadaler, 1997. Esto debiera ser así
al menos la primera vez que un mismo nombre científico es citado en un determinado trabajo. A este respecto, podemos observar que a veces, el autor y la fecha se escriben entre paréntesis: esto significa que el emplazamiento original, normalmente el nombre genérico, que el autor asignó en la descripción publicada originalmente ha cambiado, generalmente por posteriores estudios taxonómicos; ejemplo: Messor structor (Latreille, 1798)... ya que el entomólogo Pierre André Latreille designó originalmente esta especie como “Formica structor” cambiando y reasignándose ya con posterioridad, a su género actual (Messor).

Hay muchísimas más normas (y mucho más complicadas) sobre nomenclatura taxonómica; por ejemplo, cuando codescribí para la Ciencia una nueva especie de vertebrado, un pez llamado - Aphanius saourensis Blanco, Hrebk & Doadrio, 2006 (*) – había, creo recordar, más de 600, pero en mi opinión, eso son ya cuestiones para “profesionales” de la materia, no es para nada obligatorio, y pienso que tan poco nada aconsejable, dominarlas todas al nivel en el que nos encontramos leyendo este modesto blog.


(*) Puede verse aquí como ejemplo de descripción original de una espacie animal:


Blanco, Hrbek & Doadrio. 2006. A new species of the genus Aphanius (Nardo, 1832) (Actinopterygii, Cyprinodontidae) from Algeria. Zootaxa 1158: 39–53 (2006).

Enlace para su descarga gratuita:

Aphanius saourensis, Blanco, Hrbek & Doadrio, 2006 (n. spec.)



En la imagen que acompaña este texto, contraportada de “Sistema Naturae” de C. Linneo, donde se fundamenta la nomenclatura binomial o como vulgarmente se la denomina: “nombre científico”.

lunes, 11 de abril de 2011

+16.000 visitas en los primeros 5 meses.

Pues según el contador de Blogger y descontando mis propias entradas, hemos sobrepasado ya de largo los 16.000 “cliks”, que es una forma, moderna y al uso, de decir que nos han visitado ese número de veces.

Estoy contento, ya que la temática de este blog es muy especial y en modo alguno de interés generalizado. Por países, además de España (64%), tenemos bastantes seguidores desde Latinoamérica, en concreto y por número de entradas tendríamos: Argentina, México, Colombia y Brasil. Además hay bastantes visitas desde servidores en EEUU (¡Alaska!), Canadá e incluso algunas desde Australia.

Muchas personas nos han hecho preguntas y consultas y a casi todas ellas hemos dado respuesta, por lo menos a las que se han dirigido con corrección y han tenido la paciencia suficiente; aunque comprendo las prisas de cada uno, no olvidemos que un servidor de ustedes tiene alguna ocupación más, aparte de la de escribir en este blog :-) 


Tan solo un descerebrado (que tan bien los hay), nos ha dirigido una crítica e incluso alguna velada amenaza, pero bueno… “de todo tiene que haber en la viña del Señor”.


Lo dicho, gracias a todos y felicidades.


En la imagen adjunta, sello postal de Las Antillas Holandesas (1983)

miércoles, 6 de abril de 2011

LLega la tan ansiada lupa binocular.

¡Ya era hora! Para mejorar en mi estudio por las hormigas, sobre todo en cuanto a identificación de especies, adquirí y por fin ha llegado desde Alemania una lupa binocular. Las lupas binoculares, además de tener dos oculares, uno para cada ojo, tienen sendos objetivos separados, lo que se traduce, a diferencia de un microscopio binocular (o biológico), en una visión estereoscópica real o dicho de otra forma, “en relieve”. Otra diferencia con los microscopios tradicionales estriba en que pueden verse objetos gruesos y opacos, no como en los microscopios tradicionales donde los objetos a visualizar han de cortarse generalmente en láminas muy finas para que sean traslúcidos y la luz pueda pasar a través de los mismos. Este “Stereomikröskop” trae dos juegos de oculares de “amplio campo” de 10 y 20 aumentos que junto al objetivo conmutable de 2X ó 4X totalizan un rango práctico de 20, 40 y 80 aumentos respectivamente. Este aumento debería de ser más que suficiente para el propósito al que va destinado. También, posee iluminación halógena incidente (o sea, desde arriba), transmitida (desde abajo), o ambas en combinación. Además, he pedido a la firma distribuidora un adaptador para “digiscoping” que me permitirá acoplar una cámara fotográfica normal a la lupa con el que podré tomar fotos de 14 Megapixeles (sin interpolación), muy superiores a los que daba la cámara USB de mi antiguo microscopio (SXGA=1,2 Megapíxeles). Lo malo es que éste último artilugio no me llegará hasta finales de junio…¡Misterios de la fabricación en oriente!
 


En la foto adjunta, mi pequeño “refugio” en casa.

lunes, 4 de abril de 2011

Fisogastria.

© Javier Castosa

Fisogastria es la dilatación del gáster (parte del abdomen), normalmente por causas digestivas o reproductivas. En el caso de las hormigas obreras, el gáster se puede dilatar tanto que deja ver los escleritos (anillos abdominales) aislados; por eso, al observar a las hormigas después de una “buena comida” pueden verse un dibujo como “a bandas” sucesivas de color claro y oscuro: Son los anillos y suturas. Veamos; ya sabemos que las hormigas obreras pueden guardar en su aparato digestivo (pero antes del estómago) una reserva de alimento no ingerido, esta acumulación de comida es la que, en su caso, dilata el gáster. La reserva puede servir bien para ser digerida posteriormente por la propia hormiga o bien como buche social, desde donde será regurgitada y compartida con otros miembros de la colonia, un aspecto muy importante como ya hemos visto para los insectos eusociales.

En la imagen adjunta, podemos ver a dos Crematogaster scutellaris Olivier, 1791 de la colonia nº 2, practicando la trofalaxia; la hormiga de la izquierda, con el gáster dilatado (fisogastria), alimenta a su compañera (a la derecha de la imagen) cuyo abdomen, se puede apreciar, no tan lleno como el de la anterior.

viernes, 1 de abril de 2011

2º Viernes noche “mirmecocinéfilo”.

Con la "insana intención" de torturar una vez más a mis amig@s y conocid@s (ver Sábado noche “mirmecocinéfilo”) con mi afición por el estudio de las hormigas, para hoy viernes he programado el visionado de otras tantas películas: La primera será “La Ciudadela Sitiada”, una película-documental de la que ya dimos una referencia en este blog, seguiremos con cuatro o cinco episodios (de unos 5 minutos de duración cada uno) de la serie de dibujos animados “La Hormiga Atómica” (1965-1968), y para terminar una película de terror: “Sucesos en la IV fase” esta última, una producción de 1974 que en su día obtuvo buenas críticas (que no comparto). Un apunte sobre esta última película; me sorprende el que esté hecha con bastante rigor hacia la vida y conducta de las hormigas, cosa harto poco frecuente en las películas comerciales de “segunda fila” de esa época.

El que quiera venir, que traiga “palomitas” y/o frutos secos, las cervezas frías las pongo yo.


En la imagen adjunta carátula de la serie de animación: “La Hormiga Atómica”.