jueves, 29 de septiembre de 2011

Una cita en la Biblia sobre hormigas recolectoras.



"Ve, ¡oh perezoso!, a la hormiga, mira sus caminos y hazte sabio. No tiene capitán, ni rey, ni señor. Y se prepara en el verano su mantenimiento, reúne su comida al tiempo de la mies".  
Proverbios 6:6-8

En un amable e-mail, José Manuel Chamorro me recuerda esta cita bíblica. Al respecto, existe una anécdota histórica: Las hormigas granívoras europeas (género Messor por ejemplo) son de distribución circunmediterránea; los primeros estudiosos de las hormigas (Gould, Latreille y Huber), vivían en países más septentrionales donde no existen estas especies por lo que no creían en el hecho de que existieran hormigas recolectoras. Fue más tarde (Moggridge 1873, en Romanes 1886) (*) cuando efectivamente pudo comprobarse la veracidad sobre la existencia de tales hormigas y del hecho comentado en la Biblia.




 (*): Datos recopilados de la “Nota Preliminar”, de la reedición del libro Historia de las Hormigas”, Pierre Huber, Editorial Vision Net, 2006 y en “Viaje a las hormigas”, Wilson y Holldobler, editorial Critica, 1996.


En la imagen adjunta, foto correspondiente a una Messor barbarus (Linnaeus, 1767) una hormiga nativa de la Península Ibérica, acarreando una semilla hacia el nido.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Anatomía general de las hormigas (2): Las antenas.

Diferenciamos las antenas por ser quizás el apéndice más importante en la hormiga. Ya Pierre Huber en 1810, en su obra “Recherches sur les Fourmis indigènes”  [y reeditada en español recientemente (1)], da cuenta de la importancia de las mismas. Aúnan al menos los sentidos del olfato y del tacto, siendo el primero el más importante de todos; pensemos que hay muchas especies de hormigas, por ejemplo las del género Dorylus (2), que son completamente ciegas y que sin embargo desarrollan una gran actividad cazadora, diurna y epigea (3) con total normalidad.

Una diferencia de los himenópteros con respecto a otros órdenes de insectos es que sus antenas están articuladas, es decir presentan una escotadura en  ángulo más o menos a la mitad de su longitud. Y esto está muy bien para saber si un determinado insecto que observemos es o no una hormiga. Pero veamos un esquema general ("Click" en la imagen para aumentar):



Como vemos, hay tres partes en las antenas de una hormiga: el “bulbo condilar” que básicamente es una articulación o“bisagra” y que une la antena a la cabeza; el “escapo” (primer segmento antenal) y el “funículo”, este último formado por los demás segmentos o “artejos”. Al segundo segmento se le denomina “pedicelo” y cuando los últimos artejos del funículo se engrosan se les llama también “maza antenal”. Finalmente también se llama “segmento apical” al último artejo del funículo.

Hay que comentar que el número de artejos en el funículo es un carácter diagnóstico, éstos pueden ser (de hecho lo son) de número variable en diferentes especies castas o sexos (hembras fértiles, machos y obreras), pero junto al escapo totalizan 4 a 12 (hembras) y hasta 13 en machos de alguna especie.

Para profundizar en cuanto a la anatomía de los insectos y hormigas en particular, os remito a:

Libro: “Tratado de Entomología Imms”; O.W. Richards / R.G. Davies; 2 vol.(438, 998 p.) : il. Editorial Omega, 1983. ISBN 8428207232 (Obra completa).

Unas fotografías “casi perfectas” al microscopio electrónico sobre anatomía de hormigas:  http://roberto.kellerperez.com/archive/

Y finalmente, el recurso en español “por excelencia”, Hormigas.org: http://www.hormigas.org/xPaginas/Anatomia.htm  por Kiko Gómez & Xavier Espadaler.

En la imagen precedente, una ilustración en: Forel, A. 1885. Études myrmécologiques en 1884; avec une description des organes sensoriels des antennes. Bulletin de la Société Vaudoise des Sciences Naturelles, 20.

 
Notas:
 (1): No me resisto a repetir la magnífica oportunidad para adquirir este y otros libros de mirmecología “histórica:


(3): Epigea: "Por encima de la superficie del suelo".

jueves, 22 de septiembre de 2011

Crematogaster scutellaris en la Sierra de Alcubierre.

Bueno, pues ayer por la tarde, para despejarme un poco (lo necesitaba), me di una vuelta por mi querida sierra de Alcubierre (HU). Después de 45 Km en “todo terreno” (y en algunos momentos, todo terreno “extremo”), me acerqué a un punto que ya tenía localizado con anterioridad (“CREMATO019”). 

En los restos casi totalmente consumidos de un pino en el suelo y a poco de finalizar las lluvias de la pasada noche, cual fue mi sorpresa al poder observar cientos de sexuados de Crematogaster scutellaris (Olivier, 1771) preparándose para iniciar el vuelo. Las penalidades sufridas en una pista completamente embarrada para llegar hasta aquí, 3 horas solo para cubrir 4'2 Km, merecieron la pena al contemplar “el milagro de la vida” preparado para renovarse.



Crematogaster scutellaris es una hormiga mirmicina, 2 nodos entre el mesosoma y el gáster. La cabeza roja, tórax y abdomen negros y su gastro terminado en punta la hacen inconfundible. Son hormigas monomórficas (no hay apenas diferencia de tamaño en la casta de las obreras) y monogínicas (con dudas fundamentadas), de distribución circunmediterránea, de pequeño tamaño 7-9mm las reinas para 3-5mm las obreras. Sus nidos parecen estar ligados a la madera, es típica la ocupación del espacio entre corteza y tronco de los árboles, por ello a veces se la considera una plaga al hacer descender la calidad de explotaciones relacionadas con el corcho. Los vuelos nupciales se desarrollan durante el otoño (septiembre y octubre).

En cautividad no necesitan apenas humedad, aceptan bien agua o leche con miel y pequeños insectos aunque en la naturaleza he tenido la ocasión de observarlas (Cerdeña, Italia) acabar con varios cadáveres frescos de salamanquesas en poco menos de una hora.

Son muy celosas de su territorio y lo defienden bien, en cuanto notan la más mínima perturbación, salen en tropel (¿feromona de alarma?), algunas con la postura típica del gastro levantado hacia arriba y pese a su pequeño tamaño, no dudan en morder y picar

Dos anteriores entradas en este blog sobre Crematogaster scutellaris: http://hormigasamarillas.blogspot.com/2010/11/hormiguero-2-crematogaster-scutellaris.html
http://hormigasamarillas.blogspot.com/2011/06/crematogaster-scutellaris-vs.html


En la imagen adjunta, sexuados de Crematogaster scutellaris, instantes antes del vuelo nupcial.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Reinas de Camponotus cruentatus.

Hace ya unos días, recogieron para mí en una localidad cercana al Moncayo, varias reinas de Camponotus cruentatus (Latreille, 1802). Esta especie es de las “grandes”, de 15 a 20mm las reinas e incluso más de 15 las grandes “majors” obreras. Nunca he podido observar un macho, pues los vuelos nupciales del verano siempre me coinciden estando lejos de alguna área de distribución conocida :-(



Los hormigueros de esta especie, a pesar de ser calificada como "lignícola", generalmente los he podido observar en tierra y bajo grandes piedras en terreno seco, suelen aprovechar estas piedras soleadas como radiadores de calor y así favorecer el crecimiento y maduración de sus crías (*). Las colonias son de fundación independiente, esto quiere decir que después del vuelo nupcial, una reina sola se entierra y cría a sus primeras “nurses” que ayudarán posteriormente a sacar adelante a las sucesivas generaciones. Son monogínicas (una sola reina por colonia) y polimórficas (tamaños variados en las obreras). Es una especie muy agresiva, sobre todo en la defensa del territorio e intraespecificamente. Su alimentación en la naturaleza se basa principalmente en excreciones de áfidos y de pequeños insectos muertos (para el crecimiento de las larvas: proteínas). En cautividad es aconsejable miel o azúcar disuelta en leche o agua (adultos), algunos insectos muertos (atención a los ácaros) y particularmente en mi colonia #5, me da muy buen resultado la yema de huevo. La humedad del nido ha de ser baja y recordad que no es una especie apropiada para impacientes, el crecimiento del número de efectivos en los estadíos iniciales de la colonia es muy, pero que muy lento.

He leído que esta especie pudiera reproducirse por telitokia ( http://hormigasamarillas.blogspot.com/2010/11/partenogenesis.html ), voy a intentar comprobarlo (Experiencia/proyecto #14).


 (*): Pensemos que esto es una ventaja para una colonia dada pues de esta manera tendrá más efectivos y "antes" que otra colonia, colonia contra la que podrá disputar su territorio con superioridad.


En la imagen adjunta, una joven reina de Camponotus cruentatus a través de un tubo de ensayo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Libro: “El comunismo en los insectos”; E.L. Bouvier.

Bueno, después de tres intentos infructuosos, por fin el viernes pasado recibí este libro. Pese al título, no es una mera comparación “político-social” entre las sociedades humanas y las de los insectos sociales, aunque dedica unas escasas 8-10 páginas al respecto; antes bien al contrario, va desvelando de forma concreta y ordenada, secretos hasta entonces poco popularizados sobre estos animales. Destacan para mí los capítulos sobre el origen de las castas (VIII), la memoria (XI) y la orientación (XII). Me ha agradado sobre todo, aunque no la comparta en su totalidad, la conclusión sobre la “inteligencia” de las hormigas (pag. 226)… Pero dejo al lector que forme su propia opinión.

Por otro lado, el autor de esta obra, Eugène Louis Bouvier (1856-1944), fue un famoso especialista francés en el comportamiento de los insectos sociales. Su carrera “importante” comienza cuando se doctora en Ciencias en 1887, posteriormente ocupa la cátedra de Entomología en el Muséum National d'Histoire Naturelle de 1895 a 1931. Fue elegido presidente de la Société Zoologique de France (1894) y de la Société Entomologique de France (1897), posteriormente (1902), fue nombrado miembro de la Académie des Sciences y finalmente elegido presidente de la misma en 1925. Entre otros títulos honoríficos, fue elegido miembro de l'Assemblée de l'Institut Pasteur (muy importante en su época) y recibió la “Légion d'Honneur” en 1915.

Bouvier también escribió: “Vie psychique des insectes” (1919), traducida y editada en España por la misma editorial.

Como curiosidad, fue Bouvier el responsable que entregó a W.M. Wheeler el manuscrito de Réaumur (Gómez Durán, com. per.) que posteriormente (1926), publicó y anotó con el título: “Historia Natural de las Hormigas” (*).


Ficha del libro:

Título: “El comunismo en los insectos”.
Autor: Bouvier, E.L.
Traducción del francés de José Albiñana Mompó.
Descripción: 12,5 x 19 cm.- 319 págs. 24 Ilustraciones.
Editorial: Aguilar, [h. 1930].


José María, del Blog "Historias de hormigas" extrajo en su día para la "Biblioteca Histórica de Mirmecología en Español" (BHME) algunas partes de esta obra: 

BHME - El comunismo en los insectos (1926; trad. esp. c.1930). Sociedades maternales. Las hormigas. http://www.lamarabunta.org/videos/Bouvier-2.zip
BHME - El comunismo en los insectos (1926; trad. esp. c.1930). El retorno al nido y la orientación en las hormigas. http://www.lamarabunta.org/videos/Bouvier-3.zip
BHME - El comunismo en los insectos (1926; trad. esp. c.1930). El lenguaje antenal. La actividad plástica individual. http://www.lamarabunta.org/videos/Bouvier-4.zip



lunes, 12 de septiembre de 2011

Anatomía general de las hormigas (1): Principios.

Leyendo un email de un aficionado chileno que no tenía muy clara la terminología empleada para referirse a las diferentes partes de una hormiga, se me ha ocurrido empezar una corta serie de entradas sobre la anatomía de los himenópteros con especial énfasis en las hormigas. El propósito no es hacer un complejo tratado de la morfología/anatomía externa de las hormigas, pero sí tratar de que al menos “nos suenen esas palabrejas” que a veces, algunas veces por propia vanidad, empleamos cuando nos referimos a las diferentes partes del cuerpo de las hormigas. Empezamos pues con una nota aclaratoria.

Alguno recordará que en el colegio estudiamos que los artrópodos (*) y concretamente los insectos, tenían su estructura dividida en tres regiones (o tagmata), pero en las hormigas es un poco más complicado pues aunque visualmente observamos claramente tres o cuatro regiones bien diferenciadas, la verdad, es que lo que parece la segunda región, el tórax; incluye en realidad un segmento perteneciente al abdomen y por consiguiente, lo que parecería a simple vista el abdomen, tiene un segmento de menos… "Pero esto ya es otra historia" y lo explicaremos un poco mejor en una próxima entrada. Lo fundamental, por ahora, es saber que el cuerpo de una hormiga tiene cuatro partes bien diferenciadas: Cabeza, Mesosoma, Gastro más la unión entre las dos últimas (más o menos visible) que se denomina Peciolo.

Para no liaros demasiado, os he “garabateado” un pequeño esquema:




Para profundizar en cuanto a la anatomía de los insectos y hormigas en particular, os remito a:

Libro:Tratado de Entomología Imms”; O.W. Richards / R.G. Davies; 2 vol.(438, 998 p.) : il. Editorial Omega, 1983. ISBN 8428207232 (Obra completa).
Unas fotografías “casi perfectas” al microscopio electrónico sobre anatomía de hormigas:  http://roberto.kellerperez.com/archive/
Y finalmente, el recurso en español “por excelencia”, Hormigas.org: http://www.hormigas.org/xPaginas/Anatomia.htm  por Kiko Gómez & Xavier Espadaler.

(*): Artrópodos: Animales invertebrados con exoesqueleto y articulaciones en cuerpo y apéndices: Arácnidos, Crustáceos, Insectos y Miriápodos.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Dorymyrmex (=Conomyrma) bureni, “pyramid ants” en Florida (EEUU).

En los márgenes de una playa cercana a St Petersburg (FL, EEUU), pudimos observar Dorymyrmex bureni (Trager 1988) una pequeña hormiga de la que son característicos sus nidos en forma de “volcán” (en miniatura). Sorprenden así mismo sus colonias excavadas en la propia arena.


 Es una hormiga perteneciente a la subfamilia Dolichoderinae de unos 3 mm las obreras y hasta 6,5 mm las reinas. Este género puede ser distinguido fácilmente de las demás dolichoderinas neárticas (y de ahí su nombre vulgar) por una estructura característica en forma de pirámide en lo alto del propódeo (semejante a algunas Lasius sp.). Aunque el color no es un buen rasgo de identificación en las hormigas, en esta especie sí lo es al mostrar una particular tonalidad anaranjada como se aprecia en la fotografía. Dicen que como otras dolichoderinas, suelen acarrear un característico olor a queso azul, yo no lo noté en ningún momento.


 Una curiosidad de esta especie es que no pican (no tienen aguijón), ni suelen expulsar ácido, ni muerden (generalmente) a humanos pero si ataca a las obreras y sobre todo a reinas recién apareadas de Solenopsis invicta (red imported fire ant), por esta razón no es considerada en Florida una “plaga” como aquellas e incluso se la aprecia como “control biológico” (citando a Trager, 1988).


Bibliografía: Trager, J. C. 1988. A revision of the Conomyrma (Hymenoptera: Formicidae) from the southeastern United States, especially Florida, with keys to the species. Florida Entomologist 71: 11-29. Disponible “online” en: http://antbase.org/ants/publications/2903/2903.pdf



Gracias a Corrie S. Moreau por su ayuda en la identificación de algunas fotos y muestras de especimenes producto de este viaje.

martes, 6 de septiembre de 2011

De camino por el noroeste de los Monegros, "hormiga león".

Ayer salí al campo, concretamente a  la laguna de Sariñena (HU). De camino, entre las poblaciones de Villamayor y Perdiguera suelo hacer una breve parada en un paraje conocido como “La Sabina de Villamayor”. Como su nombre indica, se trata de un ejemplar de sabina albar o sabina blanca, Juniperus thurifera  Linnaeus, 1753, concretamente éste figura catalogado en Aragón como “ejemplar singular” por sus dimensiones y longevidad. El lugar sirve además de memorial a la figura de José Manuel Falcón Martín, una importante figura del ecologismo "histórico" en estas tierras (*)

Aquí he encontrado siempre numerosos ejemplares de Messor, Cataglyphis y Aphaenogaster, hoy además he reparado en unos pequeños embudos excavados en los alrededores de los nidos de las primeras (foto 1).


No he tardado mucho en observar una gran “major” de Messor barbarus (Linnaeus, 1767) que había caído en uno de estos embudos y en el que ya se encontraba semienterrada y haciendo frenéticos esfuerzos por liberarse (foto2). La infortunada hormiga había caído en la trampa de una "hormiga león", un insecto carnívoro que a pesar de su nombre vulgar nada tiene que ver con las formicinas. La hormiga león pertenece al orden de los Neurópteros (“alas con nervios”) y sus adultos se parecen a las libélulas de las que pueden diferenciarse fácilmente por sus antenas. Las larvas de muchas especies de hormiga león son estrictamente carnívoras, excavan un pequeño embudo de tierra suelta por donde es fácil que caigan otros insectos. En el fondo del embudo, semienterrada, esperan las dos grandes mandíbulas de la larva de hormiga león que atraparán inexorablemente a su víctima. Además, si ésta se zafara y tratara de escapar, es capaz de lanzarle un certero chorro de arena que la hará desequilibrarse y caer de nuevo al fondo de su trampa.



(*): Para conocer un poco a José Manuel Falcón Martín: http://www.aragonesasi.com/boreas/articulos/falcon.htm

Geolocalización "Sabina de Villamayor" en Google Maps:  
http://maps.google.es/maps?hl=es&ll=41.704511,-0.724872&spn=0.004301,0.009645&t=h&z=17&vpsrc=6

sábado, 3 de septiembre de 2011

Adendas varias: geolocalizaciones de varias muestras (Florida y Bahamas).

Tres nuevas adendas para la geolocalización, a través de GoogleMaps, de tres muestras (FL48/2011, FL47/2011 y FL44/2001) del anterior viaje a Florida (EEUU) y Bahamas (junio/julio 2011):

1.- Jueves 1 de septiembre de 2011: En las Bahamas, el mejor aliado de un despistado “aprendiz de mirmecólogo”.

2.- Sábado 20 de agosto de 2011: Hormigas introducidas en Great Stirrup Cay, Bahamas.

3.- Jueves 21 de julio de 2011: Herida producida por una hormiga Pseudomyrmex gracilis o “elongate twig ant”.

Algunas imágenes tomadas en San Carlos de la Rápita (TA)

Tal y como prometí en una anterior entrada, paso a mostraros algunas fotos sobre hormigas que he tomado recientemente en el Delta del Ebro.

En la primera, emergiendo de un hormiguero de Messor barbarus (Linnaeus, 1767), se ve en la foto un ejemplar de heteróptero, Pyrrhocoris apterus Linnaeus, 1758; había visto a estos animales rondar en las cercanías de las entradas de los hormigueros, pero nunca había tenido la ocasión de captarlas saliendo del mismo. Es curioso observar como las hormigas de esta colonia son totalmente “apáticas” a la intromisión en su nido de esta chinche, quizás debido a que ésta se haya impregnado del olor característico de esta colonia. Había leído sobre ello y me dispuse a hacer una sencilla prueba: Recogí esta “chinche de las malvas”, como vulgarmente se la conoce (*), y la puse con cuidado en otro hormiguero de Messor barbarus distante escasos metros. La chinche fue rápidamente atacada y repelida por las obreras guardianas del nuevo hormiguero. Como es natural, saqué rápidamente a la infortunada y la devolví a las inmediaciones del primer hormiguero donde ya no tuvo ningún problema.


Son muy interesantes todos los animales (artrópodos sobre todo) que forman una larga lista de “fauna asociada”  y que pueden convivir dentro o fuera de una colonia de hormigas. Hay especies que aprovechan su protección, otros practican diversas clases de parasitismo e incluso existen depredadores que camuflan su verdadera identidad dentro o en los alrededores de una colonia, prometo documentarme un poco al respecto y contaros algo más.


Y ya en la siguiente foto, vemos otra Messor barbarus acarreando una semilla hacia el nido, con vistas al acopio de comida para el próximo invierno. Por cierto, atención a los próximos vuelos nupciales “masivos” de esta especie que suelen darse entre septiembre y octubre… Todo un alarde de estrategia reproductiva que en breve comentaremos.


(*): También conocida como “Zapatero”, “Chinche del tilo” o “Chinche roja”.

jueves, 1 de septiembre de 2011

En las Bahamas, el mejor aliado de un despistado “aprendiz de mirmecólogo”

Como anécdota comentaros que en Nassau, la capital de las Bahamas, estuve durante horas intentando encontrar una sola especie de hormiga nativa. Mis esfuerzos fueron vanos hasta que, sentado en un banco de un parque público, pude observar como un grupo de Paratrechina longicornis (Latreille, 1802), una especie introducida y muy abundante, portaban el cadáver de una Camponotus sp. que presumo nativa de estas tierras (estoy aún pendiente de su identificación exacta). Como el transporte al nido de la infeliz formicina no estaba, digamos, muy coordinado, pude sacarles algunas fotografías “a placer”. Nuevamente la gente de aquí, observaba con sorpresa a un “tipo” tirado en el suelo, a pleno sol y cámara fotográfica en ristre… ¡Qué malo es el alcohol! Pensarían algunos.



Gracias a Corrie S. Moreau por su ayuda en la identificación de algunas fotos y muestras de especimenes producto de este viaje.

Adenda 03/09/2011: Localización geográfica de la muestra FL48/2011:
http://maps.google.es/maps?q=Nassau,+The+Bahamas&hl=es&ll=25.073719,-77.338112&spn=0.001305,0.002411&sll=41.667013,-0.892168&sspn=0.008608,0.01929&vpsrc=6&t=h&z=19